Dos versiones de Aquellas Pequeñas Cosas/Those Little Things
Por el incomparable Joan Manuel Serrat
Two versions of Aquellas Pequeñas Cosas/Those Little Things
By the incomparable Joan Manuel Serrat
(English translation of the lyrics follows)
Interpretada por el grupo Ketama/Sung by the group Ketama
Interpretada por el mismo cantautor/Sung by the composer himself
Uno se cree
One believes
Que las mató el tiempo y la ausencia
That time and absence killed them
Pero su tren vendió boleto de ida y vuelta
But their train sold a round trip ticket
Son aquellas pequeñas cosas
They’re those little things
Que nos dejó un tiempo de rosas
That a time of roses left for us
En un rincón, en un papel, o en un cajón
In a corner, on a paper, or in a drawer
Como un ladrón, te acechan detrás de la puerta
Like a thief, they wait for you behind the door
Te tienen tan a su merced
They have you as much at their mercy
Como hojas muertas
As dead leaves
Que el viento arrastra allá o aquí
That the wind pushes here and there
Que te sonríen triste sí
That smile at you so sadly
Nos hacen que lloremos cuando nadie nos ve
They make us cry when no one sees
Wednesday, September 30, 2009
Saturday, September 19, 2009
Riddikulus!

(Traducción al español a continuación)
That suggests that what you fear most of all is ~ fear. Very wise, Harry.
~ Remus Lupin to Harry Potter in The Prisoner of Azkaban
The e-mail somehow ended up in my inbox, sent from one of the folks who, in Bill Moyers’ words, “believes we are being governed by a black nationalist from Kenya, smuggled into the United States to kill Sarah Palin’s baby.” It began:
Dear America,
Did You Know If the Health Care Bill Goes Through Then...
everyone over the age of 55 will go in every five years to be counseled about how they are a burden to society and that they should consider giving up their health care so that it is cheaper for the people in their 20's and 30's. They will also be told to consider Euthinasia (sic) as they are a big burden to their families. . .
I know, I know, you’ve all heard way too much about this sort of nonsense, the infamous "death panels." I admit I was pretty dismissive of it myself. And then I attended one of those legendary town hall meetings. By all accounts, ours was one of the more civilized. The crowd of 2,000 was pretty evenly split, so I guess that helped.
You know, I could handle the giant pictures of aborted fetuses. I could handle the posters of Obama as The Joker. I could even ~ with a laugh ~ handle the ignorant shouts of SOCIALISM! every time someone dared to say something positive about a health care public option … though I found myself wishing I’d brought along a flask of scotch so we could have gotten a little drinking game going. Senior citizens railing about the threats of public healthcare caused me to smile (Step right up and turn in your Medicare card!). But the overarching energy? Dark and unnerving, fueled by fear. Fear that was palpable. Fear that made true debate impossible.
I’ve always enjoyed political debate. Before I went away to college, my politically conservative father and I made it into an art form, with animated arguments that used to drive my mom crazy. But debate implies a certain respect for facts that would back up one’s argument. As Rachel Maddow puts it, this FAUX, er, FOX News-fueled hysteria is “a fact-free, scream and holler syndrome.” Facts mean nothing, which is why e-mails on “death panels” circulate and so few people question the validity of the assertions they contain.
I arrived home from the town hall meeting feeling utterly drained and more than a little depressed. I realized I’d been completely sucked dry by the spectacle and I began to fear that we were once again descending into the surreal fog that allowed our media and most people to be lured into supporting the Iraq War. I felt sick.
A few days later . . .
The e-mail ended up in my inbox, forwarded by a good friend. It began:
I’m convinced Republicans are boggarts. . .
For those of you who are not Harry Potter fans, allow me to explain. A boggart is a shape-shifting creature that takes on the form of a person’s worst fear. To repel or destroy a boggart, one must first laugh at it. The spell Riddikulus can be cast to force the boggart to assume a form that causes laughter from the person who is so afraid of it. For example, in The Prisoner of Azkaban, Harry’s classmate Neville names his worst fear as Professor Snape. By casting the spell Riddikulus, Neville imagines Snape in a less threatening form, namely dressed in drag in his grandmother’s clothes. Laughter ensues and the fear is defused.
Hmmm. . . so perhaps the venom spewing out of FOX News is really just a boggart? What a delicious thought! I wondered how the Riddikulus spell would work with that. I wasn’t sure ~ Glenn Beck in a dress just didn’t do it.
A few days later . . .
The video arrived in my inbox, just after tens of thousands of the “teabaggers” marched in Washington, D.C. It showed Billionaires for Wealthcare who, in the spirit of Riddikulus, wandered ironically throughout the protest, pretending to be the very people who currently profit from our dysfunctional health care system.
It was street theater at its best. Take a look:
Riddikulus! Apart from making me want to be a billionaire (time to start a Seattle/Tacoma Chapter?), it caused me to remember the power of creative protest, especially when it tells the truth, but tells it slant. (Emily Dickinson) I felt better, less overwhelmed by the craziness of the marchers. I started to think more clearly ~ which is not to deny that their energy is potentially dangerous. But with humor, creativity, and community, I think we can walk through the toxic energy more effectively, bringing about crucial change. But we must set fear aside.
You know, FOX News has only been around since October 1996 ~ months before the start of Bill Clinton’s second term, when the Republicans had already taken over congress. So truly, this is the first time FOX has had the chance to try to mobilize public opinion against an effective Democratic President. FDR had Father Coughlin, Truman had McCarthy, Kennedy and Johnson had the John Birchers . . . and now Barack Obama has FOX News . . . and an underlying current of racism that is partly responsible for their success in mobilizing people against him.
Ignoring what is happening is not an option. But Harry Potter had it right: name the fears, defuse them, and get on with working for justice. Because we are the majority, and there's nothing riddikulus about that!
Riddikulus!
Eso sugiere que lo que más miedo te da es ~ el miedo. Muy sabio, Harry.
~ Remus Lupin a Harry Potter en El Prisionero de Azkaban
De algún modo el correo llegó a mi buzón, mandado de una de esas personas que, en las palabras de Bill Moyers, “creen que nos está gobernando un nacionalista negro de Kenya, que entró a escondidas a los Estados Unidos para matar al bebé de Sarah Palin.” Empezó así:
Estimado America:
Sabía que si pasa la legislación para reformar nuestro sistema de salud entonces . . .
A toda persona mayor de 55 años se les aconsejará cada cinco años sobre como son una carga para la sociedad y que deben renunciar al cuidado de la salud para que esté menos caro para la gente de 20 o 30 años. También se les aconsejarán a que consideren la eutianasia (sic) porque son una carga para sus familias . . .
Ya sé, ya sé, han oído demasiado acerca de estos tipos de estupideces, los famosos "paneles de la muerte." Confieso que yo tampoco les hacía mucho caso. Y entonces asistí a una de las legendarias juntas de ayuntamiento. Según dicen, la nuestra fue una de las más civilizadas. La multitud de 2000 estaba dividida igualmente, y creo que eso ayudó un poco.
Yo podía soportar las fotos gigantes de fetos abortados. Podía soportar los posters de Obama como el Joker. Aún ~ con una risa ~ soportaba los gritos ignorantes de ¡SOCIALISMO! cada vez que alguien se atrevía a decir algo positivo acerca de una opción pública para el cuidado de la salud, aunque me hicieron anhelar una botellita de scotch para empezar un juego de beber. Me hicieron sonreír las personas de la tercera edad que protestaban un programa público de la asistencia de salud (Pasen, señores y señoras, a entregar sus tarjetas de Medicare!*)
* Medicare es un programa del gobierno que, desde 1965, provee servicios de asistencia médica a las personas mayores de 65 años
Pero la energía dominante? Oscura y desconcertante, impulsada por el miedo. Miedo que fue palpable. Miedo que estorbó el verdadero debate.
Siempre me ha gustado el debate politico. Antes de irme a la universidad mi papá, políticamente conservador, y yo lo perfeccionamos con discusiones animadas sobre las noticias del día ~ algo que volvía loca a mi mamá. Pero el debate requiere cierto respeto por los datos comprobables para apoyar el punto de vista que uno expresa. Como dice Rachel Maddow, esta histeria, impulsada por FAUX, digo, FOX News, es “un sindrome de gritar y chillar, libre de datos.” Los datos no tienen ningún valor, y por eso los correos de “paneles de la muerte” se mandan y pocas personas dudan la veracidad de los argumentos que contienen.
Llegué a mi casa después de la junta de ayuntamiento, cansadísima y deprimida. Me di cuenta de que este espectáculo me había agotado, y empecé a temer que una vez más íbamos a descender en esa niebla irreal que permitió que nuestra prensa y la mayoría de la gente apoyara la guerra en Irak. Me sentía mareada.
Unos días después . . .
El correo llegó a mi buzón, reenviado por una buena amiga. Empezó:
Estoy convencido de que los Republicanos son boggarts . . .
Para uds. que no son aficionados de Harry Potter, déjenme explicar. Un boggart es una criatura que cambia de forma y que se transforma en el peor miedo que tenga una persona. Para repeler o destruir a un boggart, uno primero debe reírse de él. El hechizo Riddikulus se puede hacer para obligarlo a asumir una forma que cause la risa de la persona que le tiene tanto miedo. Por ejemplo, en El Prisionero de Azkaban, el compañero de clase de Harry, Neville, identifica su peor miedo como el Profesor Snape. Haciendo el hechizo Riddikulus, Neville imagina a Snape en una forma menos amenazante, es decir vestido con la ropa de su abuelita. Causa la risa y el miedo se neutraliza.
Hmmm . . . así que posiblemente el veneno echado por FOX News es simplemente un boggart? ¡Qué rico! Me pregunté como funcionaría el hechizo Riddikulus con eso. No estaba segura ~ Glenn Beck (comentarista de FOX) en un vestido no serviría.
Unos días después . . .
El video llegó a mi buzón, justo después de que miles de estas personas locas tuvieron una manifestación en Washington, D.C. Fue de los Billonarios por Wealthcare* quienes, en el espíritu de Riddikulus, deambulaban irónicamente por la marcha, fingiendo ser las personas que actualmente lucran con nuestro sistema de salud disfuncional.
* Wealthcare/Cuidado de la Riqueza en vez de Healthcare/Cuidado de la Salud
Fue lo mejor del teatro de la calle. Échele un vistazo (Aquí tienes la traducción de algunos de los versos de su canción inspiracional)
¡Celebremos y gocemos de las ganancias que obtenemos/Por racionar los remedios por el sufrimiento y dolor/Y nadie va a estorbar nuestro lucro monetario/Salvemos el statu quo!
Si nuestra healthcare corporación /Nunca tiene regulación/Estaremos llenísimos de celebración/Salvemos el statu quo!
Una decente opción pública es una opción que no aguantaremos/Y Medicare para todos mataría nuestras ganancias/Jamás ganaremos este juego si las reglas son justas/Salvemos el statu quo!
En cualquier otra nación rica el cuidado de la salud es un derecho/pero no aquí en América, no sin una lucha/estamos luchando por el derecho a ganancias monstruosas día y noche/Salvemos el statu quo!
¡Riddikulus! Aparte de que me hace querer ser “billonaria” (es la hora de iniciar un grupo en Seattle/Tacoma?), me hizo recordar el poder de la protesta creativa, especialmente cuando dice la verdad, pero la dice al sesgo (Emily Dickinson). Me sentí mejor, menos agobiada por la locura de los manifestantes. Empecé a pensar más claramente ~ sin negar que la energía de estas personas pudiera hacerse peligrosa. Pero con el humor, la creatividad, y la comunidad, creo que podemos caminar por esta energía tóxica con más confianza, llevando a cabo el cambio esencial. Pero debemos poner a un lado el miedo.
FOX News fue iniciado en octubre de 1996 ~ unos meses antes del comienzo del segundo mandato de Bill Clinton, cuando los Republicanos ya habían ganado el poder en el congreso. Ésta es la primera vez que FOX ha tenido la oportunidad de tratar de movilizar la opinion pública en contra de un presidente Demócrata que tenga la capacidad de efectuar el cambio. Roosevelt tenía al Padre Coughlin, Truman tenía a McCarthy, Kennedy y Johnson tenían a los John Birchers . . . y Barack Obama tiene FOX News. . . y una corriente de racismo que es parcialmente responsable por el éxito que han tenido con la movilización de la gente en contra de él.
No es una opción ignorar lo que está pasando. Pero tenía razón Harry Potter: necesitamos identificar los miedos, neutralizarlos, y seguir con el trabajo por la justicia. Porque somos la mayoría, y eso no tiene nada de riddikulus!
Wednesday, August 26, 2009
Superman's Feet/Los Pies de Superman

Some folks were intimidated by the huge black man who wandered the downtown streets barefoot, a green Army blanket draped over his head. But those who took the time to really look at him could see that he was a gentle spirit in a giant’s body, a threat to no one.
Bernard was a regular at the drop-in center where I worked. He trusted us. By the time I met him, he’d been walking the streets barefoot for nearly 15 years. He was diagnosed with schizophrenia, and it was rumored that he’d sustained a head injury. A number of mental health workers had tried over the years to get him into housing, but it never lasted long. Neither did the shoes.
Bernard had a vivid fantasy life which often revolved around characters from 1960s sitcoms who, he believed, had “gotten sewed into his stomach.” When the hectic pace of the center got to be too much, I’d always seek out Bernard. We’d drink coffee together, he’d tell me his stories, and I’d end up feeling much better, just by spending time with my gentle, kind, very mentally ill friend.
Those of you who are familiar with the Pacific Northwest know how dreary the wet winter days can be. On just such a day ~ when our guests at the drop-in center were a bit more demanding than usual, and I found myself wanting to be anywhere other than where I was ~ I realized I was exhausted and in need of a bit of “Bernard Energy.”
I plopped down on the couch next to him, cup of coffee in hand. Bernard didn’t disappoint. He looked at me intently and proceeded to dispense his wisdom for the day. It went like this:
“Superman fell out of the sky . . . ” (loud whistling noise, ending in an abrupt clap as, I suppose, Superman hit the ground)
“cause he was thinkin’ about Lois Lane . . .
and you can’t fly and think about Lois Lane at the same time.”
I can still remember my uncontrolled laughter and, once it subsided, the recognition that, whether he realized it or not, Dear Bernard was talking about me. OK, I’m no Super(wo)man ~ though I sometimes delude myself into thinking that I could be if I would just try harder; and I don’t go around thinking about Lois Lane ~ George Clooney would be more to my liking. But on that day, like so many others, my mind was far, far away from where I actually was. To paraphrase John Lennon, I was busy making other plans while life was happening then and there.
Many years later, a photo of Bernard’s bare feet graces my home office. I’m looking at it right now as I write. Those marvelous, calloused feet remind me of so many things, but tonight they help me recall, once again, the importance of living fully in the present moment. They remind me that when I do that, I open myself up to mystery, to connection, and to the most unexpected blessings ~ like a mentally ill homeless man serving as my teacher, telling me exactly what I needed to hear when I needed to hear it. Bernard’s feet remind me to BE HERE NOW: to slow down, take a deep breath, and stop taking myself so seriously. That’s the best way I know to avoid a crash, psychic or physical.
Because, my friends, it’s true: you really can’t fly and think about Lois Lane at the same time.
Los Pies de Superman
Algunas personas se sentían amenazadas por el enorme hombre negro que vagaba descalzo por las calles del centro, una frazada de lana en su cabeza. Pero los que se tomaban su tiempo para verlo ~ realmente verlo ~ podían ver que era un espíritu tierno en el cuerpo de un gigante, que no amenazaba a nadie.
Bernard era un huesped asiduo en el centro social para la gente sin casa (homeless) donde yo trabajaba. Confiaba en nosotros. Cuando lo conocí, ya tenía 15 años de caminar descalzo por las calles. Tenía un diagnóstico de esquizofrenia y algunos creyeron que había sufrido una lesion cerebral. Durante muchos años, varios trabajadores sociales habían intentado encontrarle donde vivir, pero nunca duraba mucho tiempo. Tampoco los zapatos.
Bernard tenía una vívida vida de fantasía que muchas veces se centraba en los personajes de los sitcoms de los 1960s, quienes, él creía, habían sido “cosidos en su estómago.” Cuando el ajetreo del centro me abrumaba, siempre buscaba a Bernard. Tomábamos café juntos, me contaba sus historias, y después de poco me sentía mejor, sólo por haber pasado tiempo con este amigo tan amable, tierno, y, la cosa menos importante, esquizofrénico.
Los de uds. que conocen el Pacífic Northwest saben lo deprimentes que son los días lluviosos del invierno. En uno de esos días grises, cuando los huéspedes del centro estaban un poco más exigentes que lo normal, y me encontré con el deseo de estar en cualquier otro lugar menos el donde me encontraba ~ me di cuenta de cuán agotada estaba y que necesitaba un poco de “Energía de Bernard.”
Me dejé caer en el sofá junto a él, una taza de café en la mano. Bernard no me decepcionó. Me miró fijamente y empezó a compartir su sabiduría del día. Esto dijo:
“Superman se cayó del cielo . . . ”(silbido muy fuerte, terminando con una palmada abrupta para indicar, supongo, que Superman se había estrellado con la tierra)
“porque estaba pensando en Lois Lane . . .
y no se puede volar y pensar en Lois Lane al mismo tiempo.”Todavía puedo recordar mi risa desenfrenada y, cuando por fin dejé de reír, la comprensión de que mi Querido Bernard ~fuera su intención o no ~ hablaba de mí. OK, no soy Super(wo)man ~ aunque a veces creo que si me esforzara sólo un poquito más podría serla; y no ando pensando en Lois Lane ~ me conviene más George Clooney. Pero en ese día, como tantos días, mi mente estaba en todas partes menos donde yo estaba en la realidad. Para parafrasear a John Lennon, estaba ocupada haciendo otros planes mientras la vida sucedía justo ahí, en ese momento.
Mucho años después, una foto de los pies descalzos de Bernard bendice mi casa. La estoy viendo ahorita mientras escribo. Esos maravillosos pies callosos me recuerdan tantas cosas, pero en esta noche me inspiran a despertar mi consciencia, ayudándome a recordar, una vez más, la importancia de quedarme en el momento presente y de vivir completamente ahí. Me causan recordar que cuando estoy despierta y presente, me abro al misterio, a las conexiones, y a las bendiciones más improbables . . . por ejemplo, un hombre, enfermo mental, actuando como mi maestro, diciéndome precisamente lo que necesitaba oír cuando necesitaba oírlo. Los pies de Bernard me recuerdan ESTAR AQUI AHORA/BE HERE NOW: andar más despacio, respirar hondo, y dejar de tomarme a mí misma tan en serio. Que yo sepa, es la mejor manera de evitar un choque (psíquico o físico).
Porque, amigos, es la verdad: no puedes volar y pensar en Lois Lane al mismo tiempo.
Thursday, August 6, 2009
It wasn't necessary to hit them with that awful thing . . .
(Traducción al español a continuación)
We have grasped the mystery of the atom and rejected the Sermon on the Mount.
Ours is a world of nuclear giants and ethical infants.
We know more about war than we know about peace,
more about killing than we know about living.
~General Omar Bradley

There are eight Trident submarines docked at the base. It’s no secret that they’re there, but most locals either don’t know about them, or prefer not to think about them; this is understandable since their destructive capabilities boggle the mind. Each Trident submarine carries the destructive power of 1,000 Hiroshimas. How in the world can we wrap our minds around that? Impossible. Easier, then, to look the other way or to justify their existence as a “necessary evil.”
Today is August 6th. It’s been 64 years since the United States unleashed atomic devastation on the city of Hiroshima, Japan, following up three days later by repeating the atrocity at Nagasaki. The common wisdom ~ in this country, anyway ~ is that this was necessary in order to end World War II, that Japan never would have surrendered without such definitive strikes. Without the bombs, so the story goes, the United States would have had to invade Japan, losing hundreds of thousands of (U.S.) lives in the process.
This commonly accepted version ignores an inconvenient truth, namely that Generals Dwight D. Eisenhower and Douglas MacArthur ~ along with many others ~ felt there was no military justification for these devastating bombings. Both felt that Japan would have surrendered weeks earlier had the Japanese been given the opportunity to surrender “honorably” by retaining the institution of the emperor. Eisenhower and MacArthur knew that the Japanese culture valued honor above all else.
Historian Stephen Ambrose notes that Eisenhower personally urged Truman not to use the atomic bombs. In Eisenhower’s opinion, Japan had been seeking some way to surrender with a minimum loss of face: “It wasn’t necessary to hit them with that awful thing.” (Newsweek, Nov. 11, 1963)
Biographer William Manchester reports that MacArthur was appalled by the Potsdam Declaration in July 1945 which demanded that Japan surrender unconditionally or face “prompt and utter destruction.” He knew that the Japanese would never renounce their emperor. The irony, of course, is that when the surrender did come ~ after the devastation of the atomic bombings ~ it was conditional upon continuation of the imperial reign.
Every year on this date I stop and remember. This year I am reflecting on how something as simple as a negotiated surrender that honored the Japanese culture could have changed the course of history. Instead, more than 200,000 people were massacred at Hiroshima and Nagasaki, with the radiation exposure affecting countless others for years to come. A Pandora’s box of terror was opened on that fateful day 64 years ago, and nuclear proliferation and the military industrial complex have dominated our world ever since.
As I write this, a number of my friends are in Hiroshima, part of a “Journey of Repentance” (http://journeyofrepentance.blogspot.com/). They are there to be a healing presence, visiting the sites of the bombings and meeting with the Hibakusha (radiation victims). Tom Karlin, one of the participants, stated their hopes for their journey:
~ To do a great deal of compassionate listening with the people we meet
~ To express our deep sorrow for the suffering that our nation inflicted on them and to ask their forgiveness, while also forgiving their nation for the suffering they inflicted on our people in the war
~To deepen mutual respect between our peoples
I am with them in spirit on this August 6th. Their journey inspires me and reminds me of the value of humility and creativity as we work for a more peaceful world, one which I pray will one day be free of nuclear weapons.
NO FUE NECESARIO ATACARLOS
CON ESA COSA TERRIBLE …
Hemos comprendido el misterio del átomo y rechazado el Sermón en el Monte.
El nuestro es un mundo de gigantes nucleares y enanos éticos.
Sabemos más de la guerra que sabemos de la paz.
más de matar que de vivir.
~General Omar Bradley
Vivo a 70 km de la reserva más grande de armas nucleares de los Estados Unidos. Se encuentra al otro lado del Puente Narrows en el Base de Submarinos Bangor en Kitsap County, Washington. Para ponerlo en perspectiva, si Kitsap County fuera su propio país, sería el tercer poder nuclear más grande del mundo. Saber esto no me ayuda a dormir más tranquilamente por la noche.
Hay ocho submarinos Trident en Bangor. No es ningún secreto, pero la mayoría de la población local o no saben que existen, o prefieren no pensar de ellos, que se puede comprender ya que sus capacidades destructivas son alucinantes. Cada submarino Trident lleva el poder destructivo de 1,000 Hiroshimas. ¿Cómo podemos comprender eso? Imposible. Más fácil, pues, hacer la vista gorda o justificar su existencia como un mal necesario.
Hoy es el 6 de agosto. Hace 64 años, los Estados Unidos desencadenó la devastación atómica en la ciudad de Hiroshima, Japón, repitiendo la atrocidad tres días después en Nagasaki. Según la lógica popular ~ en este país, por lo menos ~ fue necesario para que terminara La Segunda Guerra Mundial, porque Japón jamás se hubiera rendido sin estos ataques definitivos. Sin las bombas atómicas, los Estados Unidos habría tenido que invadir a Japón, perdiendo cientos de miles de vidas (U.S.) en el proceso.
Esta versión popular deja de tener en cuenta esta verdad incómoda: los generales Dwight D. Eisenhower y Douglas MacArthur ~ y muchos otros ~ creyeron que no existía una justificación militar por estos bombardeos devastadores. Ambos creyeron que Japón se habría rendido unas semanas antes si el gobierno japonés hubiera tenido la oportunidad de rendirse “con honor”, manteniendo la institución del emperador. Estos generales sabían que la cultura japonesa valoraba sobre todo el honor.
El historiador Stephen Ambrose escribió que Eisenhower personalmente trató de convencer al Presidente Truman de que no usara las bombas atómicas. En la opinion de Eisenhower, Japón había estado buscando una manera de rendirse sin perder el honor: “No fue necesario atacarlos con esa cosa terrible.” (Newsweek, 11 de noviembre, 1963)
El biógrafo William Manchester dice que a MacArthur le horrorizó la Declaración de Potsdam en Julio de 1945 que exigió que Japón se rindiera sin condiciones o se enfrentaría a “la destrucción rápida y total.” MacArthur sabía que los japoneses jamás renunciarían a su emperador. La ironía, claro, es que cuando por fin llegó la rendición ~ después de la devastación de los bombardeos atómicos ~ tenía la condición de continuar el reino imperial.
Todos los años, en esta fecha, me detengo y recuerdo. Este año estoy considerando como algo tan sencillo como una rendición negociada que honrara la cultura japonesa hubiera cambiado la dirección de la historia. En lugar de eso, más de 200,000 personas fueron masacradas en Hiroshima y Nagasaki, con miles más afectadas por la radiación hasta el día de hoy. En ese fatídico día hace 64 años, una caja de Pandora llena de terror fue abierta, y desde entonces la proliferación nuclear y el complejo militar/industrial han dominado nuestro mundo.
Mientras escribo esta reflexión, algunos de mis amigos están en Hiroshima, miembros de una delegación llamada “La Jornada de Arrepentimiento” (http://journeyofrepentance.blogspot.com/). Están allí para ser una presencia sanadora, visitando los sitios de los bombardeos y conociendo a los Hibakusha (víctimas de la radiación). Tom Karlin, uno de los participantes, afirmó sus esperanzas para su viaje:
~ Escuchar con compasión a la gente que conozcamos
~ Expresar nuestra profunda tristeza por el sufrimiento que nuestra nación les causó y pedir su perdón, mientras perdonamos a su nación por el sufrimiento que causaron a nuestra gente durante la guerra
~ Aumentar el mutuo respeto entre la gente de ambos paises.
Estoy con ellos en espíritu en este 6 de agosto. Su jornada me inspira y me recuerda el valor de la humildad y la creatividad mientras trabajamos por un mundo más pacífico, un mundo que un día esté libre de las armas nucleares.
Hemos comprendido el misterio del átomo y rechazado el Sermón en el Monte.
El nuestro es un mundo de gigantes nucleares y enanos éticos.
Sabemos más de la guerra que sabemos de la paz.
más de matar que de vivir.
~General Omar Bradley
Vivo a 70 km de la reserva más grande de armas nucleares de los Estados Unidos. Se encuentra al otro lado del Puente Narrows en el Base de Submarinos Bangor en Kitsap County, Washington. Para ponerlo en perspectiva, si Kitsap County fuera su propio país, sería el tercer poder nuclear más grande del mundo. Saber esto no me ayuda a dormir más tranquilamente por la noche.
Hay ocho submarinos Trident en Bangor. No es ningún secreto, pero la mayoría de la población local o no saben que existen, o prefieren no pensar de ellos, que se puede comprender ya que sus capacidades destructivas son alucinantes. Cada submarino Trident lleva el poder destructivo de 1,000 Hiroshimas. ¿Cómo podemos comprender eso? Imposible. Más fácil, pues, hacer la vista gorda o justificar su existencia como un mal necesario.
Hoy es el 6 de agosto. Hace 64 años, los Estados Unidos desencadenó la devastación atómica en la ciudad de Hiroshima, Japón, repitiendo la atrocidad tres días después en Nagasaki. Según la lógica popular ~ en este país, por lo menos ~ fue necesario para que terminara La Segunda Guerra Mundial, porque Japón jamás se hubiera rendido sin estos ataques definitivos. Sin las bombas atómicas, los Estados Unidos habría tenido que invadir a Japón, perdiendo cientos de miles de vidas (U.S.) en el proceso.
Esta versión popular deja de tener en cuenta esta verdad incómoda: los generales Dwight D. Eisenhower y Douglas MacArthur ~ y muchos otros ~ creyeron que no existía una justificación militar por estos bombardeos devastadores. Ambos creyeron que Japón se habría rendido unas semanas antes si el gobierno japonés hubiera tenido la oportunidad de rendirse “con honor”, manteniendo la institución del emperador. Estos generales sabían que la cultura japonesa valoraba sobre todo el honor.
El historiador Stephen Ambrose escribió que Eisenhower personalmente trató de convencer al Presidente Truman de que no usara las bombas atómicas. En la opinion de Eisenhower, Japón había estado buscando una manera de rendirse sin perder el honor: “No fue necesario atacarlos con esa cosa terrible.” (Newsweek, 11 de noviembre, 1963)
El biógrafo William Manchester dice que a MacArthur le horrorizó la Declaración de Potsdam en Julio de 1945 que exigió que Japón se rindiera sin condiciones o se enfrentaría a “la destrucción rápida y total.” MacArthur sabía que los japoneses jamás renunciarían a su emperador. La ironía, claro, es que cuando por fin llegó la rendición ~ después de la devastación de los bombardeos atómicos ~ tenía la condición de continuar el reino imperial.
Todos los años, en esta fecha, me detengo y recuerdo. Este año estoy considerando como algo tan sencillo como una rendición negociada que honrara la cultura japonesa hubiera cambiado la dirección de la historia. En lugar de eso, más de 200,000 personas fueron masacradas en Hiroshima y Nagasaki, con miles más afectadas por la radiación hasta el día de hoy. En ese fatídico día hace 64 años, una caja de Pandora llena de terror fue abierta, y desde entonces la proliferación nuclear y el complejo militar/industrial han dominado nuestro mundo.
Mientras escribo esta reflexión, algunos de mis amigos están en Hiroshima, miembros de una delegación llamada “La Jornada de Arrepentimiento” (http://journeyofrepentance.blogspot.com/). Están allí para ser una presencia sanadora, visitando los sitios de los bombardeos y conociendo a los Hibakusha (víctimas de la radiación). Tom Karlin, uno de los participantes, afirmó sus esperanzas para su viaje:
~ Escuchar con compasión a la gente que conozcamos
~ Expresar nuestra profunda tristeza por el sufrimiento que nuestra nación les causó y pedir su perdón, mientras perdonamos a su nación por el sufrimiento que causaron a nuestra gente durante la guerra
~ Aumentar el mutuo respeto entre la gente de ambos paises.
Estoy con ellos en espíritu en este 6 de agosto. Su jornada me inspira y me recuerda el valor de la humildad y la creatividad mientras trabajamos por un mundo más pacífico, un mundo que un día esté libre de las armas nucleares.
Thursday, July 30, 2009
Down the Slippery Slope . . . or How an Aging Hippie Luddite Came to Have a Blog
(Traducción al español a continuación)
I am a Luddite at heart. Really. I lived for years ~ decades, actually ~ without a car. Biking, bussing, using my feet, or mooching rides from my very generous non-Luddite friends worked out pretty well until about 10 years ago when I took a job as a substitute teacher. Since jobs were located all over the city, it wasn’t long before I discovered that a car was a necessity if I was going to get to work on time.
Thus I became the owner of “The Limo," my dad’s 1987 Chrysler New Yorker. It was a car with sentimental value (It had been my dad’s baby); it talked (A door is ajar!); and it was, in the words of a friend, “sort of pimp-like.” Something about that Corinthian leather. Anyway, it was free ~ thanks, Mom ~ and if I had to have a car, something “pimplike” at least provided an ironic twist to my selling out. Besides, I still didn’t have a computer, a TV, a VCR, a cellphone . . . My Luddite credentials were a bit tattered, but still usable.
My annual Christmas letter ~ virtuously handwritten ~ includes the “Down the Slippery Slope Dept.” that chronicles how I have succumbed, ever so gradually, to conveniences of modern life. I’ll spare you the gory details, but ten years later I now have:
a computer (UW School of Social Work didn’t look kindly on a grad student with a manual typewriter)
a cellphone (For work only ~ blissfully turned off at 5:00 ~ but, sigh, I do know how to text. As an old person I refuse to use shorthand, TYVM.)
broadband internet (Need I elaborate?)
a TV and DVD player (OK, it’s only got an 11” screen and I don’t watch it much, but I’ve still got it)
a mortgage (No comment)
and, the coup de grace, a Facebook page (Damn!)
I know that for many of you, all this angst over such things is downright silly, so I appreciate that you’ve read this far; however, those of you with Luddite tendencies ~ and we all know who you are ~ will certainly relate.
Did you notice the semi-colon in that last sentence? Semi-colons are sort of a Luddite thing, harkening back to a calmer era before word processing, when people had time to compose more complex sentences . . . though David McKenzie, who won this year’s Bulwer-Lytton prize for writing the worst opening sentence for a novel, claims that semi-colons are key to writing a really bad sentence. To wit, here’s his winning entry from this year’s contest:
Folks say that if you listen real close at the height of the full moon, when the wind is blowin' off Nantucket Sound from the nor' east and the dogs are howlin' for no earthly reason, you can hear the awful screams of the crew of the "Ellie May," a sturdy whaler captained by John McTavish; for it was on just such a night when the rum was flowin' and, Davey Jones be damned, Big John brought his men on deck for the first of several screaming contests.
It’s worth checking out their website, http://www.bulwer-lytton.com/ (where www.means “wretched writers welcome”).
But I digress . . .
Back to the original intent of this post, which is to explain why I’m starting a blog when it seems more than a bit out of character for me. It’s simple: I love to write and I think I have something to say. Thanks to a friend in Mexico City, I started reading and commenting on a few blogs written in Spanish. Some of them had thought provoking insights; others simply made me laugh; and others were so beautifully written that just reading them was a pleasure. Reading those blogs made me realize that I could do the same. By having a blog, I will write regularly, and that is something I have wanted to do for a long time.
Years ago, a friend of mine gave me the best compliment I’ve ever received: “You know, you are the most reverent irreverent person I’ve ever met.” I’ve tried to live up to those words ever since. I hope that this blog will reflect “reverent irreverence,” with the double entendre of the title, “Moonshine,” as a good starting point. The reflections will be written in English and Spanish ~ an attempt to keep those bilingual synapses snapping ~ and will center on what Joseph Campbell calls “participating with joy in the sorrows of the world.”
Thank you for taking the time to check out this new endeavor of mine. My goal is to post at least two reflections each month, more I hope. We’ll see how it all unfolds.
Cómo Una Vieja Hippie Ludista* Llegó a Tener un Blog
*Ludista=Luddite en inglés (un movimiento de protesta del Siglo XIX en contra de la Revolución Industrial). Hoy en día la palabra Luddite se usa de una manera humorística para describir a una persona que desea vivir sencillamente)
Soy Ludista de corazón. De veras. Viví mucho años ~ en realidad, décadas ~ sin coche. Andaba en bicicleta o autobús, caminando, o pidiendo aventones de mis generosos amigos no-ludistas. Esto me sirvió muy bien hasta que, hace diez años, empecé a trabajar como maestra sustituta. Pronto me di cuenta de la necesidad de tener un coche si iba a llegar a tiempo a los trabajos localizados por toda la ciudad.
De esta manera me hice la dueña de “El Limo," el 1987 Chrysler New Yorker de mi papá. Este coche tenía mucho valor sentimental (Había sido el “bebé” de mi papá); hablaba (¡Una puerta está abierta!); y, en las palabras de un amigo, parecía un poco “pimp-like” (estilo de padrote). Ha de tener algo que ver con el cuero corintiano. De todas maneras, fue gratis ~ gracias, Mamá ~ y si fue necesario tener un coche, por lo menos algo “pimp-like” proveía un poco de ironía mientras abandonaba mis principios. Además, todavía no tenía computadora, television, VCR, celular . . . mis credenciales ludistas estaban un poco destrozadas, pero todavía servían.
Mi carta de Navidad anual, virtuosamente escrita a mano, incluye una sección llamada “Down the Slippery Slope” (expresión en inglés que describe cuando una persona empieza a hacer cosas que supuestamente nunca iba a hacer. Literalmente: Ir bajando esa resbalosa pendiente)
Ahí comparto cómo he sucumbido, poco a poco, a las conveniencias de la vida moderna. No les aburriré con los detalles, pero diez años después, ahora tengo:
Una computadora (A la facultad de Trabajo Social en la UW no les parecía bien mi máquina de escribir manual)
Un teléfono celular (estrictamente para el trabajo ~ apagado felizmente a la 5:00 de la tarde ~ pero, suspiro, sí sé textear. Como una persona vieja, me niego a usar las abreviaturas, asias.)
Internet de Banda Ancha/Broadband (¿Es necesario elaborar?)
Una televisión con DVD (OK, sólo tiene una pantalla de once pulgadas y no la veo muy a menudo, pero todavía la tengo)
Una hipoteca (Sin comentario)
Y, la coup de grace, una página Facebook (¡Caray!)
Sé que para muchos de ustedes, toda esta angustia por tales cosas les parece ricícula, así que les agradezco haber leído hasta acá; sin embargo, los de uds. que tienen las tendencias Luddite ~ y todos sabemos quienes son ~ seguramente van a identificarse.
¿Notaron el punto y coma (semi-colon) de la frase anterior? Los puntos y comas parecen un poco Luddite, recordándonos de un tiempo más calmado, pre-procesamiento de textos, cuando la gente tenía más tiempo para escribir oraciones complejas ~ aunque David McKenzie, que ganó el premio Bulwer-Lytton de 2009 por haber escrito la peor primera oración de una novela, dice que los puntos y comas son la clave para escribir una oración verdaderamente mala. Aquí está su oración:
La gente dice que si escuchas cuidadosamente en el apogeo de la luna llena, cuando el viento está soplando por Nantucket Sound desde el noreste y los perros están aullando por ninguna razón en la tierra, puedes oír los gritos horríficos de la tripulación del “Ellie May”, un ballenero robusto, capitaneado por John McTavish; pues en una noche precisamente como ésta cuando el ron fluía y, al diablo con Davey Jones, Big John llevó a sus hombres a la cubierta para el primero de varios concursos de gritar.
Vale la pena ver el sitio: http://www.bulwer-lytton.com/ (Dicen que es donde www significa “wretched writers welcome” ~ Bienvenidos a los escritores horribles)
Pero divago . . .
Regresando al intento original de este post, que es explicar por qué estoy iniciando un blog cuando parece ser algo fuera de lo normal para mí. Es sencillo: Me encanta escribir, y creo que tengo algo que decir. Gracias a un amigo de la Cuidad de México, empecé a leer y comentar en unos cuantos blogs escritos en español. Algunos tenían perspectivas que invitaban a pensar; otros simplemente me hacían reír; y otros estaban escritos de una manera tan bella que fue un placer leerlos. Leyendo esos blogs me di cuenta de que yo podría hacer lo mismo. Con un blog, escribiré regularmente, y eso es algo que he querido hacer desde hace mucho tiempo.
Hace unos años, un amigo me hizo el mejor cumplido que jamás he recibido: “Tú eres la persona más reverentemente irreverente que jamás he conocido.” Desde entonces, he tratado de cumplir con sus palabras. Espero que este blog refleje esa “irreverencia reverente,” con el double entendre del titulo, “Moonshine,” como buen punto de partida. (En inglés “Moonshine” quiere decir luz de luna y también aguardiente casero). Escribiré las reflexiones en inglés y en español ~ tratando de fortalecer esos sinapses bilingues ~ y se centrarán en lo que Joseph Campbell llama “la participación con alegría en las penas del mundo.”
Gracias por haber visitado este nuevo proyecto mío. Mi meta es publicar por lo menos dos reflexiones por mes, esperando que pueda hacer más. A ver cómo va desarollándose.
I am a Luddite at heart. Really. I lived for years ~ decades, actually ~ without a car. Biking, bussing, using my feet, or mooching rides from my very generous non-Luddite friends worked out pretty well until about 10 years ago when I took a job as a substitute teacher. Since jobs were located all over the city, it wasn’t long before I discovered that a car was a necessity if I was going to get to work on time.
Thus I became the owner of “The Limo," my dad’s 1987 Chrysler New Yorker. It was a car with sentimental value (It had been my dad’s baby); it talked (A door is ajar!); and it was, in the words of a friend, “sort of pimp-like.” Something about that Corinthian leather. Anyway, it was free ~ thanks, Mom ~ and if I had to have a car, something “pimplike” at least provided an ironic twist to my selling out. Besides, I still didn’t have a computer, a TV, a VCR, a cellphone . . . My Luddite credentials were a bit tattered, but still usable.
My annual Christmas letter ~ virtuously handwritten ~ includes the “Down the Slippery Slope Dept.” that chronicles how I have succumbed, ever so gradually, to conveniences of modern life. I’ll spare you the gory details, but ten years later I now have:
a computer (UW School of Social Work didn’t look kindly on a grad student with a manual typewriter)
a cellphone (For work only ~ blissfully turned off at 5:00 ~ but, sigh, I do know how to text. As an old person I refuse to use shorthand, TYVM.)
broadband internet (Need I elaborate?)
a TV and DVD player (OK, it’s only got an 11” screen and I don’t watch it much, but I’ve still got it)
a mortgage (No comment)
and, the coup de grace, a Facebook page (Damn!)
I know that for many of you, all this angst over such things is downright silly, so I appreciate that you’ve read this far; however, those of you with Luddite tendencies ~ and we all know who you are ~ will certainly relate.
Did you notice the semi-colon in that last sentence? Semi-colons are sort of a Luddite thing, harkening back to a calmer era before word processing, when people had time to compose more complex sentences . . . though David McKenzie, who won this year’s Bulwer-Lytton prize for writing the worst opening sentence for a novel, claims that semi-colons are key to writing a really bad sentence. To wit, here’s his winning entry from this year’s contest:
Folks say that if you listen real close at the height of the full moon, when the wind is blowin' off Nantucket Sound from the nor' east and the dogs are howlin' for no earthly reason, you can hear the awful screams of the crew of the "Ellie May," a sturdy whaler captained by John McTavish; for it was on just such a night when the rum was flowin' and, Davey Jones be damned, Big John brought his men on deck for the first of several screaming contests.
It’s worth checking out their website, http://www.bulwer-lytton.com/ (where www.means “wretched writers welcome”).
But I digress . . .
Back to the original intent of this post, which is to explain why I’m starting a blog when it seems more than a bit out of character for me. It’s simple: I love to write and I think I have something to say. Thanks to a friend in Mexico City, I started reading and commenting on a few blogs written in Spanish. Some of them had thought provoking insights; others simply made me laugh; and others were so beautifully written that just reading them was a pleasure. Reading those blogs made me realize that I could do the same. By having a blog, I will write regularly, and that is something I have wanted to do for a long time.
Years ago, a friend of mine gave me the best compliment I’ve ever received: “You know, you are the most reverent irreverent person I’ve ever met.” I’ve tried to live up to those words ever since. I hope that this blog will reflect “reverent irreverence,” with the double entendre of the title, “Moonshine,” as a good starting point. The reflections will be written in English and Spanish ~ an attempt to keep those bilingual synapses snapping ~ and will center on what Joseph Campbell calls “participating with joy in the sorrows of the world.”
Thank you for taking the time to check out this new endeavor of mine. My goal is to post at least two reflections each month, more I hope. We’ll see how it all unfolds.
Cómo Una Vieja Hippie Ludista* Llegó a Tener un Blog
*Ludista=Luddite en inglés (un movimiento de protesta del Siglo XIX en contra de la Revolución Industrial). Hoy en día la palabra Luddite se usa de una manera humorística para describir a una persona que desea vivir sencillamente)
Soy Ludista de corazón. De veras. Viví mucho años ~ en realidad, décadas ~ sin coche. Andaba en bicicleta o autobús, caminando, o pidiendo aventones de mis generosos amigos no-ludistas. Esto me sirvió muy bien hasta que, hace diez años, empecé a trabajar como maestra sustituta. Pronto me di cuenta de la necesidad de tener un coche si iba a llegar a tiempo a los trabajos localizados por toda la ciudad.
De esta manera me hice la dueña de “El Limo," el 1987 Chrysler New Yorker de mi papá. Este coche tenía mucho valor sentimental (Había sido el “bebé” de mi papá); hablaba (¡Una puerta está abierta!); y, en las palabras de un amigo, parecía un poco “pimp-like” (estilo de padrote). Ha de tener algo que ver con el cuero corintiano. De todas maneras, fue gratis ~ gracias, Mamá ~ y si fue necesario tener un coche, por lo menos algo “pimp-like” proveía un poco de ironía mientras abandonaba mis principios. Además, todavía no tenía computadora, television, VCR, celular . . . mis credenciales ludistas estaban un poco destrozadas, pero todavía servían.
Mi carta de Navidad anual, virtuosamente escrita a mano, incluye una sección llamada “Down the Slippery Slope” (expresión en inglés que describe cuando una persona empieza a hacer cosas que supuestamente nunca iba a hacer. Literalmente: Ir bajando esa resbalosa pendiente)
Ahí comparto cómo he sucumbido, poco a poco, a las conveniencias de la vida moderna. No les aburriré con los detalles, pero diez años después, ahora tengo:
Una computadora (A la facultad de Trabajo Social en la UW no les parecía bien mi máquina de escribir manual)
Un teléfono celular (estrictamente para el trabajo ~ apagado felizmente a la 5:00 de la tarde ~ pero, suspiro, sí sé textear. Como una persona vieja, me niego a usar las abreviaturas, asias.)
Internet de Banda Ancha/Broadband (¿Es necesario elaborar?)
Una televisión con DVD (OK, sólo tiene una pantalla de once pulgadas y no la veo muy a menudo, pero todavía la tengo)
Una hipoteca (Sin comentario)
Y, la coup de grace, una página Facebook (¡Caray!)
Sé que para muchos de ustedes, toda esta angustia por tales cosas les parece ricícula, así que les agradezco haber leído hasta acá; sin embargo, los de uds. que tienen las tendencias Luddite ~ y todos sabemos quienes son ~ seguramente van a identificarse.
¿Notaron el punto y coma (semi-colon) de la frase anterior? Los puntos y comas parecen un poco Luddite, recordándonos de un tiempo más calmado, pre-procesamiento de textos, cuando la gente tenía más tiempo para escribir oraciones complejas ~ aunque David McKenzie, que ganó el premio Bulwer-Lytton de 2009 por haber escrito la peor primera oración de una novela, dice que los puntos y comas son la clave para escribir una oración verdaderamente mala. Aquí está su oración:
La gente dice que si escuchas cuidadosamente en el apogeo de la luna llena, cuando el viento está soplando por Nantucket Sound desde el noreste y los perros están aullando por ninguna razón en la tierra, puedes oír los gritos horríficos de la tripulación del “Ellie May”, un ballenero robusto, capitaneado por John McTavish; pues en una noche precisamente como ésta cuando el ron fluía y, al diablo con Davey Jones, Big John llevó a sus hombres a la cubierta para el primero de varios concursos de gritar.
Vale la pena ver el sitio: http://www.bulwer-lytton.com/ (Dicen que es donde www significa “wretched writers welcome” ~ Bienvenidos a los escritores horribles)
Pero divago . . .
Regresando al intento original de este post, que es explicar por qué estoy iniciando un blog cuando parece ser algo fuera de lo normal para mí. Es sencillo: Me encanta escribir, y creo que tengo algo que decir. Gracias a un amigo de la Cuidad de México, empecé a leer y comentar en unos cuantos blogs escritos en español. Algunos tenían perspectivas que invitaban a pensar; otros simplemente me hacían reír; y otros estaban escritos de una manera tan bella que fue un placer leerlos. Leyendo esos blogs me di cuenta de que yo podría hacer lo mismo. Con un blog, escribiré regularmente, y eso es algo que he querido hacer desde hace mucho tiempo.
Hace unos años, un amigo me hizo el mejor cumplido que jamás he recibido: “Tú eres la persona más reverentemente irreverente que jamás he conocido.” Desde entonces, he tratado de cumplir con sus palabras. Espero que este blog refleje esa “irreverencia reverente,” con el double entendre del titulo, “Moonshine,” como buen punto de partida. (En inglés “Moonshine” quiere decir luz de luna y también aguardiente casero). Escribiré las reflexiones en inglés y en español ~ tratando de fortalecer esos sinapses bilingues ~ y se centrarán en lo que Joseph Campbell llama “la participación con alegría en las penas del mundo.”
Gracias por haber visitado este nuevo proyecto mío. Mi meta es publicar por lo menos dos reflexiones por mes, esperando que pueda hacer más. A ver cómo va desarollándose.
Subscribe to:
Posts (Atom)